El surrealismo en México según Tufic Makhlouf Akl
El Museo del Palacio de Bellas Artes, en colaboración con la Cineteca Nacional, presentan el ciclo de cine El surrealismo en México según Tufic Makhlouf Akl, en el que, a lo largo de cinco días, se proyectarán algunos de los documentales de arte del director y productor de cine Tufic Makhlouf Akl (México,1954), que han sido merecedores a varios premios, entre los que destacan, Mejor Documental sobre Arte en el Festival Pantalla de Cristal, en México, Mejor Documental sobre Arte en el Festival de Cine de Bogotá, entre otros; proyectos que retratan la vida de los artistas surrealistas que, en diferentes momentos, llegaron a México exiliados e hicieron de nuestro país su segundo hogar: Remedios Varo, Bridget Tichenor, Leonora Carrington, Alan Glass y Wolfgang Paalen.
Cineteca Nacional, Sala 7
Costo: $60.00 | Entrada general
Martes 23 de agosto / 19:30 h
Cineteca Nacional
Inauguración y presentación
62 min
Miércoles 24 de agosto / 20 h
Cineteca Nacional
A través de Alan Glass (Through A(lan) Glass) (México-Francia, 2006)
54 min
Director: Tufic Makhlouf Akl
Guión: Tufic Makhlouf Akl, Enrique R. Mirabal
Dir. Fotografía: Eugenio Polgovsky, Marie-Aimée de Montalembert
Fotografía: Color
Música original: Karen Roel
Edición: Laila Heiblum
Con: Alan Glass, Leonora Carrington, Bridget Tichenor, Pedro Friedeberg, Manuel Felguérez, Alberto Blanco, Masayo Nonaka.
Productor: Tufic Makhlouf Akl
Productora: Aube Breton- Elléouët, Oona Elléouët, Seven Doc, TMA
Distribuidora: Seven Doc
Clasificación: A
Detrás de un vidrio (glass) y dentro de un número infinito de cajas, Alan congela, remueve y modifica el tiempo. Crea altares con objetos que tiramos, insignificantes, que pasan desapercibidos, pero él a través de sus gruesos cristales los encuentra y les otorga significados ocultos para encontrar hilos invisibles que los unan. Hace magia para que el espejo se vuelva transparente y atravesarlo como Alicia y descubrir que hay mundos inmóviles, universos perfectos en sus jaulas de tiempo. Al final, él mismo en su casa, detrás de sus vidrios, está inmortalizado-atrapado-suspendido en su propia caja.
Conocer y reconocer la obra de Alan Glass (Montreal, 1932), uno de los últimos artistas extranjeros surrealistas vivos en México. Una semblanza a través de sus cajas-objeto para vislumbrar al creador. Un reflejo de su entorno, de su arte surreal y de la importancia, junto a sus contemporáneos, de esta vanguardia de exiliados en México.
Testimonio en vida del artista, así como comentarios e interacción con los últimos coetáneos sobrevivientes de su generación y de la corriente a la que pertenece, como Leonora Carrington, Pedro Friedeberg, Manuel Felguérez, entre otros, al igual que sus galeristas.
Jueves 25 de agosto / 20 h
Cineteca Nacional
Visiones Reales. Exposición de Bridget Tichenor (México, 2022)
53 min
Director: Tufic Makhlouf Akl
Guión: Enrique R. Mirabal
Dir. Fotografía: Jaime Kuri Aiza, David Orocio, Martha Duhne
Fotografía: Color
Musicalización y Edición: Laila Heiblum
Animaciones: Joel Gutiérrez
Con: Alan Glass, Pedro Friedeberg, Bridget Bate Tichenor
Productor: Tufic Makhlouf Akl
Productora: T M A
Distribuidora: TMA
Clasificación: A
En 2012, el Museo de la Ciudad de México realizó una gran exposición retrospectiva de Bridget Bate Tichenor (1917-1990), pintora inglesa radicada en México. Sus amigos, los artistas Alan Glass y Pedro Friedeberg, visitaron su exposición póstuma y comentaron aspectos de su obra y vida, tales como su cercanía a la aristocracia europea y su paso como modelo y editora de Vogue en Nueva York. La obra pictórica de Bridget destaca por su originalidad y por la riqueza de personajes, paisajes inusitados y su acercamiento a universos mágicos, inherentes a su estilo de vida.
Viernes 26 de agosto / 20 h
Cineteca Nacional
Zurcidos invisibles. Expo de Alan Glass (Francia-México, 2009)
24 min
Director: Tufic Makhlouf Akl
Guión: Enrique R. Mirabal
Dir. Fotografía: Jaime Kuri Aiza
Fotografía: Color
Musicalización: Jaime Kuri Aiza
Edición: Jaime Kuri Aiza
Narración: Gloria Orenstein
Con: Gloria Orenstein, Alan Glass
Productor: Tufic Makhlouf Akl
Productora: Aube Breton- Elléouët, Oona Elléouët, Seven Doc, TMA
Distribuidora: Seven Doc
Clasificación: A
Alan Glass visualiza lo invisible en la más grande exposición, en 2009, dedicada a un artista surrealista vivo. En el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México, revisitamos todos sus enigmas y originalidad de su obra.
En esta gran retrospectiva, Alan Glass hilvanó, a través de sus construcciones, cajas y pinturas, su mundo onírico. Sus misterios se revelan poco a poco para sorprendernos con su imaginación y fantasía con una impecable factura, minucioso acabado y detallado trazo.
Gloria Orenstein, especialista en Surrealismo y gran conocedora de su obra, nos lleva de la mano, mostrándonos sus múltiples universos elaborados con una infinidad de objetos inimaginables.
Amigo cercano de Leonora Carrington y Alejandro Jodorowsky, Alan Glass, originario de Canadá y mexicano por elección, pertenece a una estirpe única en peligro de extinción.
El gabinete surrealista de Alan Glass (Francia-México, 2009)
15 min
Director: Tufic Makhlouf Akl
Guión: Tufic Makhlouf Akl
Fotografías: Paolo Gori y del Archivo de Alan Glass
Fotografía: Color
Música original: Deborah Silberer -al piano-
Edición: Arturo Bátiz Lozano
Animaciones: Arturo Bátiz Lozano
Productor: Tufic Makhlouf Akl
Productora: Aube Breton- Elléouët, Oona Elléouët, Seven Doc, TMA
Distribuidora: Seven Doc
Clasificación: A
A través de la animación y el movimiento dentro de las cajas, construcciones y pinturas del artista surrealista Alan Glass se van descubriendo el misterio y la magia que encierran detrás de sus cristales. Sus detalles empiezan a cobrar vida para contar silenciosamente el porqué de su inesperada presencia.
Su autor, Alan Glass (Montreal, Canadá, 1932), vive hace medio siglo en México. En este gabinete virtual del artista encontramos una visión hipnótica, sin palabras, que nos introduce —gracias al ritmo de la música y a la fascinación de la imagen—, a su universo onírico, único, fantástico e irrepetible.
Fascinación: “Made in France” por Alan Glass (Francia-México, 2016)
37 min
Director: Tufic Makhlouf Akl
Guión: Enrique R. Mirabal
Dir. Fotografía: Jaime Kuri Aiza
Fotografía: Color
Musicalización: Jaime Kuri Aiza
Edición: Jaime Kuri Aiza
Narración: Gloria Orenstein
Con: Gloria Orenstein, Alan Glass
Productor: Tufic Makhlouf Akl
Productora: Aube Breton- Elléouët, Oona Elléouët, Seven Doc, TMA
Distribuidora: Seven Doc
Clasificación: A
El último surrealista vivo, Alan Glass, conocido por sus cajas-objeto, encuentra en los mercados de pulgas de París y México el material para crear. Desde su juventud, consolidó su gusto por todo lo “made in France”. Ahora, nos muestra sus hallazgos en casi 60 años en una exhibición íntima, sorprendente y pletórica de la nostalgia de un mundo ya desaparecido de perfumes, abanicos, etiquetas y souvenirs, que sobreviven gracias a su labor casi museística, pero, ante todo, artística.
Sábado 27 de agosto / 20 h
Cineteca Nacional
Wolfgang Paalen. Cristales de la mente (Francia-México, 2016)
85 min
Director: Tufic Makhlouf Akl
Guión: Enrique R. Mirabal
Dir. Fotografía: Tufic Makhlouf Akl
Fotografía: Color, blanco y negro
Música original: Emiliano González de León
Edición: Laila Heiblum
Animaciones: Joel Gutiérrez, Laila Heiblum
Con: Andreas Neufert, Christian Kloyber, Alberto Blanco, Tere Arcq, Luchita Hurtado, Gertrud Parker
Productor: Tufic Makhlouf Akl
Productora: Aube Breton- Elléouët, Oona Elléouët, Seven Doc, TMA
Distribuidora: Seven Doc
Clasificación: A
Wolfgang Paalen, artista austriaco-mexicano, nació en Viena en 1905; formó parte de los Surrealistas parisinos en torno a André Breton en 1936, participando en sus principales exposiciones. Paalen creó la técnica del fumage. En 1939, por una invitación de Frida Kahlo, se estableció en México. Como pintor, pasó por varias etapas en su estilo e influyó significativamente en la génesis del expresionismo abstracto. Se suicidó en 1959 en Taxco, México.
Domingo 28 de agosto / 20 h
Cineteca Nacional
Remedios Varo. Misterio y revelación (Francia-México, 2013)
67 min
Director: Tufic Makhlouf Akl
Guión: Enrique R. Mirabal
Dir. Fotografía: Tufic Makhlouf Akl y Jaime Kuri
Fotografía: Color
Música original: Carlos Millán, Emiliano Motta, piano: Deborah Silberer
Edición: Laila Heiblum
Narración: Napoleón Glockner, Begoña Isbert
Animaciones: Jorge Vázquez, Joel Gutiérrez, Daniela Gómez Haro, Martín Hernández
Con: Alexandra Varsoviano, Walter Gruen, Tere Arcq, Alberto Blanco, Leonora Carrington, Alan Glass, Juliana González
Productor: Tufic Makhlouf Akl
Productora: Aube Breton- Elléouët, Oona Elléouët, Seven Doc, TMA
Distribuidora: Seven Doc
Clasificación: A
El mundo mágico de la artista surrealista Remedios Varo, nacida en España, en 1908, estuvo marcado por dos guerras (Civil Española y Segunda Guerra Mundial). Exiliada en México de 1941 hasta su muerte en 1963, desarrolló en este país su imaginería pictórica y perfeccionó la virtuosa técnica que la identifican como una tejedora de sueños en un universo de reminiscencias medievales, poblado por seres y objetos fantásticos conectados con los astros.
Eje Central Lázaro Cárdenas esquina con avenida Juárez, s/n, col. Centro, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06050
HORARIO
Martes a domingo, de 10:00 a 18:00 h.
TAQUILLA
Martes a domingo, de 10:00 a 17:45 h.
ADMISIÓN GENERAL
$80.00 MXN
Domingo entrada gratuita
INFORMES
+52(55)10 00 46 22, EXT. 2132/2112
No puedes copiar el contenido de esta pagina