Xibalbá, el inframundo de los mayas

Luis Fernández-Veraud | Rina Lazo pintando el mural <em>Xibalbá, el inframundo de los mayas</em>, 2019 | ©Luis Fernández-Veraud Cortesía | Museo Mural Diego Rivera, INBAL

Luis Fernández-Veraud | Rina Lazo pintando el mural Xibalbá, el inframundo de los mayas, 2019 | ©Luis Fernández-Veraud | Cortesía Museo Mural Diego Rivera, INBAL

Rina Lazo en su estudio en Coyoacán, julio 2015 | Colección Colectivo Tliltototl

Rina Lazo en su estudio en Coyoacán, julio 2015 | Colección Colectivo Tliltototl

Fátima Anzueto V. | Rina Lazo en su estudio en Coyoacán, mayo 2019 | Colección Alejandro Anzueto Vargas y Fátima Anzueto V.

Fátima Anzueto V. | Rina Lazo en su estudio en Coyoacán, mayo 2019 | Colección Alejandro Anzueto Vargas y Fátima Anzueto V. 

Alejandro Anzueto V. | Rina Lazo en su estudio en Coyoacán, septiembre 2019 | Colección Alejandro Anzueto Vargas y Fátima Anzueto V.

Alejandro Anzueto V. | Rina Lazo en su estudio en Coyoacán, septiembre 2019 | Colección Alejandro Anzueto Vargas y Fátima Anzueto V.

Rina Lazo en su estudio en Coyoacán, 2019 | Colección Colectivo Tliltototl

Rina Lazo en su estudio en Coyoacán, 2019 | Colección Colectivo Tliltototl

En su última obra mural, Xibalbá, el inframundo de los mayas, de 2019, Rina Lazo representó el mundo subterráneo de la muerte, de acuerdo con la mitología del pueblo maya-quiché. Ya que en dicha cultura el inframundo no era concebido como un castigo, sino como una etapa natural del ciclo de la vida, la obra de Lazo expresa un ambiente luminoso, alegre y festivo.

 

Para la geografía del inframundo, la artista se inspiró en algunos recuerdos de su infancia, especialmente en una visita que hizo a las Cuevas de la Candelaria, cerca de Cobán, en Guatemala; mientras que, para la representación de la historia mítica de los héroes gemelos, su descenso al mundo de la muerte, su relación con los astros y con el dios del maíz, su fuente de inspiración principal fue el Popol Vuh, el libro sagrado de los mayas.

 

Los protagonistas del mural son el dios del maíz y la misma artista, que aparecen retratados al iniciar su viaje hacia el interior de la Tierra: el primero, para recoger la semilla de la planta y así alimentar el cuerpo de los seres vivos; y la segunda, para vencer a la muerte a través de su extraordinario legado pictórico, que nos recuerda nuestras raíces más profundas y alimenta nuestro espíritu.

Rina Lazo Wasem (1923-1919) | Xibalba. El inframundo de los mayas, 2019 | Temple sobre tela | 270 x 525 cm | Colección Familia García Lazo

Eje Central Lázaro Cárdenas esquina con avenida Juárez, s/n, col. Centro, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06050

HORARIO
Martes a domingo, de 11:00 a 17:00 h.

TAQUILLA
Martes a domingo, de 11:00 a 16:45 h.

ADMISIÓN GENERAL
$80.00 MXN
Domingo entrada gratuita

INFORMES
+52(55)10 00 46 22, EXT. 2132/2112

mpba.informes@inba.gob.mx

PREPARA TU VISITA >

Síguenos en Redes Sociales:

Facebook Facebook

Twitter Twitter

Instagram Instagram

Spotify Spotify

Spotify TikTok

RECIBE INFORMACIÓN DEL MUSEO

Rina Lazo. Xibalbá, el inframundo de los mayas – Iconografía

No puedes copiar el contenido de esta pagina