Del 19 de agosto al 7 de octubre 2019
Sede: Cineteca Nacional
Av. México Coyoacán #389 Col. Xoco Del. Benito Juárez C.P 03330, Ciudad de México
* Entrada libre con excepción de las películas Miss Hokusai y Tatuaje.
Lunes 19 de agosto | Sala 7, 19:00 hrs.
Año: 1946
Duración: 106 min
País: Japón
Dirección: Kenji Mizoguchi
Reparto: Minosuke Bando, Kinuyo Tanaka,
Kotaro Bando, Toshiko Lizuka, Hiroko Kawasaki, Kyôko Kusajima
Sinopsis: Biografía de un famoso artista japonés. Utamaro es un célebre pintor especializado en el retrato femenino, y sus mejores modelos proceden de los prostíbulos de Tokio. Pero pronto, su arte se convertirá en un trabajo peligroso.
Lunes 26 de agosto | Sala 7, 19:00 hrs.
Año: 1981
Duración: 119 min
País: Japón
Dirección: Kaneto Shindo
Reparto: Ken Ogata, Toshiyuki Nishida, Yûko Tanaka, Kanako Higuchi, Nobuko Otowa.
Sinopsis: Filme de corte biográfico sobre Hokusai (1760-1849), pintor famoso por sus ukiyo-e (grabados a color japoneses que estuvieron de moda entre los siglos XVII y XIX). La película muestra la rivalidad de Hokusai con Utamaro, otro de los grandes artistas de la época, el esfuerzo de Hokusai para realizar las "36 visiones del monte Fuji", una de sus obras más conocidas, y su obsesión por pasar a la posteridad no por su obra paisajística, sino por ser capaz de plasmar en el papel la pasión femenina, para lo cual, y de la mano de su modelo favorita Onao, emprende la ejecución de su obra maestra: "El sueño de la mujer del pescador".
Lunes 2 de septiembre | Sala 7, 19:00 hrs.*
Año: 2015
Duración: 90 min.
País: Japón
Dirección: Keiichi Hará
Reparto: Animación
Sinopsis: Año 1814, en Edo, la actual Tokio. Tetsuzo es un artista de unos cincuenta años muy dotado para su tiempo. La tercera de sus cuatro hijas ha heredado el talento de su padre, así como la obstinación. A menudo pinta en vez de su padre, aunque sin llevarse ningún crédito. Décadas más tarde, Europa iba a descubrir el talento de Tetsuzo. Nombres como Renoir, Van Gogh y Monet admirarán su obra, pero muy pocos son conscientes de la mujer que le ayudó toda su vida y contribuyó enormemente a su arte. Esta es la historia de O-Ei, la hija de Tetsuzo, una representación en animación de una mujer de espíritu libre, ensombrecida por la figura de su padre.
Miércoles 11 de septiembre | Sala 9, 20:45 horas. *
Año: 1966
Duración: 86 min.
País: Japón
Dirección: Yasuzö Masuruma
Reparto: Ayako Wakao, Akio Hasegawa, Gaku Yamamoto, Kei Satô, Reiko Fujiwara, Kikue Môri, Fujio Suga, Asao Uchida.
Sinopsis: En desacuerdo sus padres, Otsuya huye de su hogar para refugiarse en los brazos de Gonji, quien termina vendiéndola en una casa de geishas. Allí, un maestro del tatuaje dibuja sobre su hermoso cuerpo una inmensa araña. Como si el espíritu del insecto tomara posesión de la joven, el deseo irreprimible de venganza se transforma en el centro de su vida. Como la viuda negra tatuada en su espalda, Otsuya arruina la vida de todo hombre que se cruce en su camino.
Lunes 16 de septiembre | Sala 8, 19:00 hrs. (doble función)
Año: 1947
Duración: 96 min.
País: Japón
Dirección: Kenji Mizoguchi
Reparto: Kinuyo Tanaka, Sô Yamamura, Sugisaku Aoyama, Kyoko Asagiri, Chieko Higashiyama, Teruko Kishi, Hisao Kokuboda, Kikue Môri, Tomoo Nagai, Eitarô Ozawa, Koreya Senda, Shin Tokudaiji, Eijirô Tôno, Saeko Watanabe, Hideo Saeki, Torahiko Hamada, Isao Kimura, Kenzô Tanaka, Hiroshi Nihon'yanagi, Mitsuo Nagata.
Sinópsis: Shimamura es un inquieto dramaturgo que quiere introducir en Japón el teatro occidental de autores como Ibsen. Sumako, la actriz que interpreta el papel de Nora en "Casa de muñecas", encuentra un amor apasionado que la lleva a romper con su familia y con las convenciones sociales que hasta entonces había respetado. No obstante, su relación amorosa no estará exenta de sentimientos de culpa. Vida y arte convergen en unas actuaciones apasionadas con estallidos de gran intensidad emocional.
Año: 1953
Duración: 23 min.
País: Japón
Dirección: Hiroshi Teshigahara
Sinopsis: Cortometraje documental sobre la vida y la obra de Katsushika Hokusai.
Lunes 23 de septiembre | Sala 9, 19:00 hrs.
Año: 1981
Duración: 151 min
País: Japón
Dirección: Shohei Imamura
Reparto: Shigeru Izumiya, Kaori Momoi, Ken Ogata, Masao Kusakari, Shigeru Tsuyuguchi, Minori Terada
Sinopsis: Ambientada en la segunda mitad del siglo XIX, narra la peripecia personal de los protagonistas (un superviviente de un naufragio en busca de su esposa secuestrada) en uno de los periodos más turbulentos de la historia de Japón.
Lunes 30 de septiembre | Sala 8, 19:00 hrs.
Año: 1964
Duración: 164 min
País: Japón
Dirección: Masaki Kobayashi
Reparto: Tatsuya Nakadai, Rentarô Mikuni, Katsuo Nakamura, Kenjiro Ishiyama, Kei Sato, Takashi Shimura, Michiyo Aratama, Haruko Sugimura, Kunie Tanaka, Keiko Kishi, Tetsurô Tanba, Noboru Nakaya, Kazuo Kitamura
Sinópsis: Filme basado en cuatro historias del escritor Lafcadio Hearn: Pelo negro, donde un samurái no soporta a su mujer y la abandona por una princesa; y años después vuelve a casa para realizar un terrible descubrimiento; La mujer en la nieve, historia en la que dos leñadores se refugian de una tormenta de nieve en una especie de cobertizo abandonado; Hoichi, el fantasma de un samurái le pide a un músico ciego que toque una balada en la tumba de su señor y En la taza de té, en la que un samurái se asusta ante la visión de un hombre reflejado en su taza.
Lunes 7 de octubre | Sala 8, 19:00 hrs.
Año: 1999
Duración: 100 min.
País: Japón
Dirección: Nagisa Oshima
Reparto: Ryûhei Matsuda, Tadanobu Asano, Takeshi Kitano, Yoichi Sai, Shinji Takeda, Jirô Sakagami.
Sinopsis: Japón, siglo XIX. En el templo Nishi-Honganji, la milicia Shinsengumi está seleccionando nuevos reclutas para convertirlos en guerreros samurais. El comandante Isami Kondo y el teniente Toshizo Hijikata son los encargados de supervisar el proceso de adiestramiento que exige que cada aspirante se enfrenté a Soji Okita, el mejor hombre de la milicia.
El copyright de las imágenes pertenece a sus respectivos autores y/o productoras/distribuidoras.