DIEGO RIVERA (1886-1957)
EL HOMBRE CONTROLADOR DEL UNIVERSO, 1934
TERCERA INTERNACIONAL, 1933
CARNAVAL DE LA VIDA MEXICANA, 1936
Nació en Guanajuato el 8 de diciembre de 1886. Su nombre completo era Diego María de la Concepción Juan Nepomuceno Estanislao de Rivera y Barrientos Acosta y Rodríguez. A los diez años, en 1896, ingresó a clases de dibujo en el turno nocturno en la Escuela Nacional de Bellas Artes, en la antigua Academia de San Carlos.
En 1907 se le otorgó una beca por parte del gobernador de Veracruz Teodoro Dehesa, con la cual viajó al extranjero, permaneciendo en Europa por más de una década. Durante su estancia en el viejo continente formó parte del movimiento cubista encabezado por Pablo Picasso. Durante dicha estancia tuvo contacto con diversos artistas y, hacia 1920, viajó por Italia en compañía de David Alfaro Siqueiros para observar la técnica del fresco en obras del Renacimiento.
En 1921 regresó a México donde su obra se enfocó a retomar el pasado prehispánico. Fue uno de los pioneros del movimiento muralista mexicano. En ese mismo año recibió el encargo de José Vasconcelos de realizar su primer mural, La Creación (1922). Ingresó al Partido Comunista Mexicano, con el que mantuvo siempre una relación tormentosa. Entre 1923 y 1928 realizó los murales que hoy se aprecian en la Secretaría de Educación Pública.
De 1930 hasta finales de 1933 Rivera vivió en los Estados Unidos donde realizó murales y exposiciones individuales. En 1933 John D. Rockefeller Jr. le encargó un mural en el lobby del edificio RCA de Nueva York, el cual fue destruido por incluir un retrato del líder de la Revolución Rusa, Vladimir Lenin. Cuando Rivera regresó a México en 1934, reprodujo dicho mural y hoy lo podemos apreciar en el Palacio de Bellas Artes.
Diego realizó murales que siguen siendo icónicos en el arte mexicano ejemplo de ello fueron sus obras Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central y La Universidad, la familia mexicana, la paz y la juventud deportista, en el Estadio Olímpico Universitario.
Diego Rivera falleció el 24 de noviembre de 1957 en su casa de San Ángel, hoy Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo. Actualmente es una de las figuras más icónicas de la cultura en México.
Manuel Álvarez Bravo (1902-2002) | Retrato de Diego Rivera con alcatraces, ca. 1940 | Plata / gelatina | Archivo Manuel Álvarez Bravo, S.C. | © Archivo Manuel Álvarez Bravo, S.C