DAVID ALFARO SIQUEIROS (1896-1974)
A los dieciséis años se enlistó en el Ejército Constitucionalista para luchar en la Revolución a las órdenes del general Manuel Diéguez. En 1917 retomó sus estudios en las artes plásticas y en 1919 viajó a Europa donde conoció a Diego Rivera. Durante su estancia en el continente europeo viajó por España, Francia e Italia donde cambió su nombre a David, reafirmó sus posturas artísticas y políticas, las cuales se reflejaron en su escrito Vida Americana de 1921.
Bajo la gestión de José Vasconcelos en la Secretaría de Educación Pública y tras su regreso a México en 1922, realizó sus primeros murales en el Colegio Chico de la Escuela Nacional Preparatoria. Durante la década de 1920 principalmente se dedicó a participar en diversas luchas sindicales. Por su actividad política estuvo preso en varias ocasiones (una de ellas, incluso, fue por planear un atentado fallido contra León Trotsky en 1940).
Posterior a un encarcelamiento en 1930, viajó por Latinoamérica y Estados Unidos, donde realizó diversas exposiciones. En Estados Unidos estableció un taller experimental al que Jackson Pollock asistió como alumno. Nuevamente en México, y durante un periodo de participación en luchas obreras, viajó a España donde luchó en la Guerra civil española con el ejército republicano.
Al regresar a la Ciudad de México, realizó algunas de sus obras más famosas: Retrato de la Burguesía, Nueva democracia y Del porfirismo a la revolución. Fue encarcelado nuevamente en los años sesenta y, tras ser liberado, realizó sus obras de integración plástica de mayor tamaño: El pueblo a la Universidad y La Universidad al Pueblo; y la obra plástica más grande del movimiento muralista: La marcha de la Humanidad en el Polyforum Cultural Siqueiros. David Alfaro Siqueiros falleció el 6 de enero de 1974 en Cuernavaca, Morelos.
Conoce sus murales en el MPBA:

Leo Matiz (1917-1998) | David Alfaro Siqueiros sosteniendo una cámara, México, 1945 | Plata / gelatina | 24.1 x 19 cm | Throckmorton Fine Art Inc, Nueva York | © Fundación Leo Matiz