Miguel Covarrubias (1896-1974) | Emiliano Zapata, s.f. | Colección particular
En el marco del Año del Caudillo del Sur, el Museo del Palacio de Bellas Artes presenta la exposición Emiliano. Zapata después de Zapata que plantea un recorrido por las representaciones visuales del caudillo a lo largo de 100 años y sus desplazamientos entre México y Estados Unidos. Partiendo de los grandes relatos que han marcado la invención y reinvención del México moderno, la muestra despliega las diversas y a menudo contradictorias transformaciones de las imágenes de Zapata como héroe revolucionario, símbolo racial, guerrillero o bandera de las luchas feministas y los activismos contemporáneos.
¿Qué significan Zapata y sus imágenes para la historia de México y los Estados Unidos, su visualización actual y sus nuevas construcciones en un futuro binacional? ¿Cuáles son los legados zapatistas y cómo las comunidades mexicanas y mexicoamericanas han interactuado con ellos? ¿A quién le pertenece Zapata, al Estado o a esa abstracción llamada “pueblo”? Estas son algunas de las preguntas que articulará la muestra a lo largo de cuatro grandes secciones: líder campesino, la fabricación del héroe de la nación, imágenes migrantes y otras revoluciones. El concepto curatorial está a cargo de Luis Adrián Vargas Santiago, historiador del arte y especialista en la imagen de Zapata.
No puedes copiar el contenido de esta pagina